Les traigo el episodio 14 de mi podcast "Ni lo Uno, Ni lo Otro, Sino Todo lo Contrario". Hablo de las políticas internas durante la guerra de los 12 días de Israel, Irán y Estados Unidos. También reflexiono sobre lo que le aporta el crimen organizado al poder, a raíz de que "el Pollo" Carvajal, militar venezolano, se declaró culpable de delitos de narcotráfico.
Hola!! Tal y como me ha indicado David, dejo por aquí el enlace a mi artículo y una breve intro:
¿Alguna vez has sentido que, incluso rodeado de gente que quieres, estás agotada por dentro?
- Que después de un plan social necesitas silencio, aire, quedarte contigo.
- Que te exiges estar presente para todos, aunque tú estés al límite.
A eso se le llama batería social.
Es esa energía emocional que se consume cada vez que das, escuchas, acompañas, respondes…
Y que no siempre sabes cómo recargar.
En esta edición de mi newsletter ‘Norte’, hablo sobre lo importante que es hacer pausas, respetar tu necesidad de soledad y reconocer cuándo tu energía necesita límites.
💛 Estar solo no es estar vacío. Es volver a ti.
💛 El descanso también es autocuidado emocional.
💛 El silencio no es desconexión, es reconexión.
Si últimamente sientes que te falta tiempo, presencia o simplemente aire… este texto es para ti.
Este artículo explica, paso a paso, el proceso real detrás del lanzamiento de un infoproducto digital.
Desde la creación de la idea hasta la estrategia de precios, pasando por la estructura del contenido, la secuencia de emails y la automatización del embudo.
No es teoría, es práctica.
Una estrategia que ya ha funcionado y que se puede replicar con recursos limitados.
Ideal para quienes quieren lanzar su primer producto digital o mejorar sus próximos lanzamientos.
Este artículo explica cómo pasar de “no tengo tiempo para nada” a disfrutar de una tarde en el parque con tu hija… mientras tu negocio sigue funcionando gracias a sistemas automatizados.
En concrero, cómo hablar con ChatGPT sin mover un dedo. Literal. Te va a encantar.
Hola, os sugiero el siguiente post Sobre un experimento literario en el que un grupo de desconocidos escribimos juntos un relato sin saber qué pondría el siguiente. Un juego que terminó siendo una historia sorprendente.
Enhorabuena, de nuevo, por "Columnas: Diario y crónicas de Substack". Muy interesantes algunos artículos. En particular, del post "Substack está viviendo un momento álgido...", me quedo con la frase de apostar por "una publicación sobre un tema concreto, con artículos seleccionados de diferentes escritores".
En mi post del otro día, donde hablaba del "Tsunami de contenidos", precisamente hablaba de la necesidad de establecer faros, guías, en este océano de contenidos diarios donde "Columnas: "Diario y crónicas de Substack" era un buen ejemplo.
Sin embargo, la proliferación de contenidos es tal que, a mi juicio, sería muy deseable una mayor especialización de estas publicaciones de referencia a las que uno pudiera acudir para evitar perderse en la avalancha. Publicaciones que fueran especializadas y recopilaran los mejores artículos sobre la propia plataforma, sobre literatura, sobre música, sobre psicología...
De otro modo, las propias publicaciones de referencia me temo que acabarían resultando tan caóticas como el propio sustrato del que surgen.
Hola David y resto de equipo del Diario! Hoy se os echa de menos en el inbox... todo bien?
La entrega de Verdades Incómodas de esta semana ha tenido bastante éxito. Entre otros misterios que explican por qué vamos tan lentos aplicando lo que sabemos que tenemos que hacer para que dejen de subir las temperaturas cuenta por qué decimos "cambio climático" cuando queremos decir "calentamiento global"
Si, gracias, como anunciamos en una Nota, durante el período estival (hasta mediados de septiembre) sólo publicaremos lunes, miércoles y viernes. Hoy sale tu artículo.
¿Seguimos haciendo las cosas por vocación o ya sólo nos guía la lógica del rendimiento? En este artículo reflexiono sobre cómo el trabajo, que antaño fue vínculo, aprendizaje y expresión, ha quedado absorbido por una economía que solo valora el resultado. Una mirada crítica a la transformación del hacer en producir, del saber en optimizar, del oficio en rendimiento.
Hago un recorrido por mi experiencia haciendo un pequeño detox digital, y ha sido clave para liberar mi mente: más presencia, menos estrés, mejor sueño y foco imparable. Solo necesitas apagar notificaciones, soltar el móvil y volver a vivir fuera de la pantalla. ¡Tu bienestar y tu vida te lo agradecerán!
PODCAST
Les traigo el episodio 14 de mi podcast "Ni lo Uno, Ni lo Otro, Sino Todo lo Contrario". Hablo de las políticas internas durante la guerra de los 12 días de Israel, Irán y Estados Unidos. También reflexiono sobre lo que le aporta el crimen organizado al poder, a raíz de que "el Pollo" Carvajal, militar venezolano, se declaró culpable de delitos de narcotráfico.
https://gustavofrancoherrera.substack.com/p/ep14-la-guerra-israel-iran-vista
Hola!! Tal y como me ha indicado David, dejo por aquí el enlace a mi artículo y una breve intro:
¿Alguna vez has sentido que, incluso rodeado de gente que quieres, estás agotada por dentro?
- Que después de un plan social necesitas silencio, aire, quedarte contigo.
- Que te exiges estar presente para todos, aunque tú estés al límite.
A eso se le llama batería social.
Es esa energía emocional que se consume cada vez que das, escuchas, acompañas, respondes…
Y que no siempre sabes cómo recargar.
En esta edición de mi newsletter ‘Norte’, hablo sobre lo importante que es hacer pausas, respetar tu necesidad de soledad y reconocer cuándo tu energía necesita límites.
💛 Estar solo no es estar vacío. Es volver a ti.
💛 El descanso también es autocuidado emocional.
💛 El silencio no es desconexión, es reconexión.
Si últimamente sientes que te falta tiempo, presencia o simplemente aire… este texto es para ti.
https://teresaherrerolifecoach.substack.com/p/por-que-estar-con-gente-tambien-te?r=5ah9ev
Este artículo explica, paso a paso, el proceso real detrás del lanzamiento de un infoproducto digital.
Desde la creación de la idea hasta la estrategia de precios, pasando por la estructura del contenido, la secuencia de emails y la automatización del embudo.
No es teoría, es práctica.
Una estrategia que ya ha funcionado y que se puede replicar con recursos limitados.
Ideal para quienes quieren lanzar su primer producto digital o mejorar sus próximos lanzamientos.
https://rumboalexito.substack.com/p/proceso-de-lanzamiento-de-infoproducto
Este artículo explica cómo pasar de “no tengo tiempo para nada” a disfrutar de una tarde en el parque con tu hija… mientras tu negocio sigue funcionando gracias a sistemas automatizados.
En concrero, cómo hablar con ChatGPT sin mover un dedo. Literal. Te va a encantar.
https://www.chatgptlover.com/p/haz-que-chatgpt-trabaje-mientras
Hola, os sugiero el siguiente post Sobre un experimento literario en el que un grupo de desconocidos escribimos juntos un relato sin saber qué pondría el siguiente. Un juego que terminó siendo una historia sorprendente.
https://open.substack.com/pub/jlburgos/p/cuando-escribir-era-un-juego-entre
Enhorabuena, de nuevo, por "Columnas: Diario y crónicas de Substack". Muy interesantes algunos artículos. En particular, del post "Substack está viviendo un momento álgido...", me quedo con la frase de apostar por "una publicación sobre un tema concreto, con artículos seleccionados de diferentes escritores".
En mi post del otro día, donde hablaba del "Tsunami de contenidos", precisamente hablaba de la necesidad de establecer faros, guías, en este océano de contenidos diarios donde "Columnas: "Diario y crónicas de Substack" era un buen ejemplo.
Sin embargo, la proliferación de contenidos es tal que, a mi juicio, sería muy deseable una mayor especialización de estas publicaciones de referencia a las que uno pudiera acudir para evitar perderse en la avalancha. Publicaciones que fueran especializadas y recopilaran los mejores artículos sobre la propia plataforma, sobre literatura, sobre música, sobre psicología...
De otro modo, las propias publicaciones de referencia me temo que acabarían resultando tan caóticas como el propio sustrato del que surgen.
Hola David y resto de equipo del Diario! Hoy se os echa de menos en el inbox... todo bien?
La entrega de Verdades Incómodas de esta semana ha tenido bastante éxito. Entre otros misterios que explican por qué vamos tan lentos aplicando lo que sabemos que tenemos que hacer para que dejen de subir las temperaturas cuenta por qué decimos "cambio climático" cuando queremos decir "calentamiento global"
https://verdadesincomodas.substack.com/p/cambio-climatico-calentamiento-global
Por si os parece buena idea incluirlo. Gracias de nuevo por el excelente trabajo.
Si, gracias, como anunciamos en una Nota, durante el período estival (hasta mediados de septiembre) sólo publicaremos lunes, miércoles y viernes. Hoy sale tu artículo.
Si! Acabo de verlo. Y me había olvidado lo del horario de verano. Gracias de nuevo!
Genial !!!
¿Seguimos haciendo las cosas por vocación o ya sólo nos guía la lógica del rendimiento? En este artículo reflexiono sobre cómo el trabajo, que antaño fue vínculo, aprendizaje y expresión, ha quedado absorbido por una economía que solo valora el resultado. Una mirada crítica a la transformación del hacer en producir, del saber en optimizar, del oficio en rendimiento.
Léelo aquí:
https://chusrecio.substack.com/p/del-oficio-al-rendimiento?r=38gkv5
Gracias David por las indicaciones!
Hago un recorrido por mi experiencia haciendo un pequeño detox digital, y ha sido clave para liberar mi mente: más presencia, menos estrés, mejor sueño y foco imparable. Solo necesitas apagar notificaciones, soltar el móvil y volver a vivir fuera de la pantalla. ¡Tu bienestar y tu vida te lo agradecerán!
https://loquemiperromenseno.substack.com/p/20-razones-para-hacer-detox-digital/
Poner también: https://jcolom.substack.com/p/galeria-de-reflexiones-47a
Colocar también: https://elnocturno.substack.com/p/heroes-sin-valentia
Poner esto, por favor: https://elnidoeagy.substack.com/p/la-enfermedad-de-querer-entenderlo