En Esto me interesa (https://www.estomeinteresa.com/) comparto todas las semanas dos artículos sobre temas de actualidad y tecnología. Te confieso que soy todo un friki y me encanta compartir con mi comunidad las novedades sobre Inteligencia Artificial Generativa... Pero con un toque de humor y accesible para todos 😉
Te invito a que eches un vistazo a la última edición donde entre todos hemos reflexionado sobre cómo está impactando la IA en la inserción laboral de los recién graduados. ¿Si gracias a la IA no necesitas becarios, quién les da la primera oportunidad a los jóvenes que acaban de terminar la carrera universitaria? Houston, tenemos un problema 😅 Me gustaría saber tu opinión!
¿Deseas hablar con una máquina sobre tus emociones?
En este ensayo exploro los límites, posibilidades y dilemas humanos detrás del uso de la IA en contextos terapéuticos.
Este texto es para quienes alguna vez se han sentido más comprendidos por una pantalla que por una persona. O para quienes sienten curiosidad (o inquietud) por cómo se están transformando nuestras formas de acompañarnos.
Como psicóloga en formación te invito a preguntarte sobre el tipo de vínculos que estamos creando y los que estamos perdiendo en el camino.
Me encantaría saber qué opinas. ¿Podría la IA acompañarte emocionalmente? ¿Hasta dónde sí, y hasta dónde no?
Bueno yo te diría que puede ser beneficioso dependiendo del uso que se le de. Si programas a un IA para que piense similar a ti y para darte herramientas concretas, ayudarte a impulsar productos o generar ideas me parece que puede ser muy beneficioso.
Sin embargo, imagina programar a una IA para que piense y se exprese cómo tú y que sea tu "terapeuta de inteligencia artificial"...¿crees realmente que podrás aprender algo distinto a los patrones que potencialmente no te ayudan en tu salud mental?
El "otro" en este caso un terapeuta, tiene la función de ser un espejo, reflejarte y devolverte aquello que difícilmente puedes ver por tu cuenta. No creo que una IA programada para pensar como tú, te moverá más allá de la validación y repetición de lo que ya se siente cómodo o conocido para ti, acá difícilmente hay cambios transformadores o significativos a nivel psíquico.
La gente siempre ha tenido miedo, y muchas veces lo ha tenido a cosas que no existen. No hablo de miedos individuales o psicológicos que afecten a un número pequeño de personas; hablo de miedos colectivos, generalizados, capaces tanto de alimentar revoluciones como de mantener a la población bajo control. En 1789 uno de esos miedos colectivos, en Francia, cambió radicalmente la Historia. A mí me inspiró a estudiar esos procesos y a escribir una novela.
Gracias por compartir el Interludio 14 de Álfur Star, antes de tomar una pausa para hiperenfocarme en la escritura del segundo libro de la saga. Mientras, los seguiré leyendo.
Encontré el número pasado sobre cupones, no lo había leído. Gracias por repetir informaciones valiosas de ediciones pasadas para la gente que va llegando.
Qué generosa Veronica Llorca-Smith por compartir su estrategia y estadísticas de suscriptores de pago con todos. Hace pensar y merece ser visto por todos los que empiezan.
Les recomiendo mucho la novela de Gran Cuervo en Álfur Star (voy en el capítulo 4). Tan rebosante de referencias culturales que cada capítulo tiene su propio boletín compañero.
He leído el capítulo que Nuevas Ciencias ha comentado, y me ha gustado, muy fresco. Al revisar la sección de capítulos, https://alfurstar.substack.com/s/capitulos-publicados, me pregunto si no pudieras poner el orden descendente. Creo que se puede cambiar la fecha, y así cambiarían.
Gracias por leerlo y por tu comentario. Sí, tengo varios pendientes para mejorar la experiencia de lectura (varias las he encontrado con ustedes), como el orden, un índice, arreglar los pies de página… en fin. Lo estoy haciendo poco a poco, en los ratos libres del empleo que me permite escribir y publicar por acá. Bienvenidas las sugerencias para mejorar. ¡Saludos!
¡Muchas gracias por compartir!
A ti Francisco por leernos !!!
Hola compis de Substack! 🧡
En Esto me interesa (https://www.estomeinteresa.com/) comparto todas las semanas dos artículos sobre temas de actualidad y tecnología. Te confieso que soy todo un friki y me encanta compartir con mi comunidad las novedades sobre Inteligencia Artificial Generativa... Pero con un toque de humor y accesible para todos 😉
Te invito a que eches un vistazo a la última edición donde entre todos hemos reflexionado sobre cómo está impactando la IA en la inserción laboral de los recién graduados. ¿Si gracias a la IA no necesitas becarios, quién les da la primera oportunidad a los jóvenes que acaban de terminar la carrera universitaria? Houston, tenemos un problema 😅 Me gustaría saber tu opinión!
📌 https://www.estomeinteresa.com/p/newsletter-iker-prieto-ramirez-2025-27
Hemos puesto el segundo párrafo en la parte central
Muchas gracias, Iker.
¿Deseas hablar con una máquina sobre tus emociones?
En este ensayo exploro los límites, posibilidades y dilemas humanos detrás del uso de la IA en contextos terapéuticos.
Este texto es para quienes alguna vez se han sentido más comprendidos por una pantalla que por una persona. O para quienes sienten curiosidad (o inquietud) por cómo se están transformando nuestras formas de acompañarnos.
Como psicóloga en formación te invito a preguntarte sobre el tipo de vínculos que estamos creando y los que estamos perdiendo en el camino.
Me encantaría saber qué opinas. ¿Podría la IA acompañarte emocionalmente? ¿Hasta dónde sí, y hasta dónde no?
https://open.substack.com/pub/nicher/p/puede-la-ia-ser-tu-terapeuta?r=j66wo&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=false
Muy interesante tu reflexión, he leído tb algún artículo sobre entrenar a la ia para q piense como yo mismo y se exprese igual? Q opinas de eso
¡Muchas gracias!
Bueno yo te diría que puede ser beneficioso dependiendo del uso que se le de. Si programas a un IA para que piense similar a ti y para darte herramientas concretas, ayudarte a impulsar productos o generar ideas me parece que puede ser muy beneficioso.
Sin embargo, imagina programar a una IA para que piense y se exprese cómo tú y que sea tu "terapeuta de inteligencia artificial"...¿crees realmente que podrás aprender algo distinto a los patrones que potencialmente no te ayudan en tu salud mental?
El "otro" en este caso un terapeuta, tiene la función de ser un espejo, reflejarte y devolverte aquello que difícilmente puedes ver por tu cuenta. No creo que una IA programada para pensar como tú, te moverá más allá de la validación y repetición de lo que ya se siente cómodo o conocido para ti, acá difícilmente hay cambios transformadores o significativos a nivel psíquico.
Gracias por tu pregunta, muy interesante.
La gente siempre ha tenido miedo, y muchas veces lo ha tenido a cosas que no existen. No hablo de miedos individuales o psicológicos que afecten a un número pequeño de personas; hablo de miedos colectivos, generalizados, capaces tanto de alimentar revoluciones como de mantener a la población bajo control. En 1789 uno de esos miedos colectivos, en Francia, cambió radicalmente la Historia. A mí me inspiró a estudiar esos procesos y a escribir una novela.
https://fruskagora.substack.com/p/el-miedo-mas-peligroso-es-el-que
Nos encanta la historia, y tu eres un portento en esa materia !!!
Mil gracias, Roberto ;)
Gracias por compartir el Interludio 14 de Álfur Star, antes de tomar una pausa para hiperenfocarme en la escritura del segundo libro de la saga. Mientras, los seguiré leyendo.
Encontré el número pasado sobre cupones, no lo había leído. Gracias por repetir informaciones valiosas de ediciones pasadas para la gente que va llegando.
Qué generosa Veronica Llorca-Smith por compartir su estrategia y estadísticas de suscriptores de pago con todos. Hace pensar y merece ser visto por todos los que empiezan.
Les recomiendo mucho la novela de Gran Cuervo en Álfur Star (voy en el capítulo 4). Tan rebosante de referencias culturales que cada capítulo tiene su propio boletín compañero.
https://alfurstar.substack.com/p/gran-cuervo-capitulo-1-el-juego
Cierto. Hay otras personas que ofrecen servicios parecidos a los de Veronica Llorca-Smith, pero ella tiene un toque especial.
Buena recomendación, lo acabo de leer, muy fresco.
No se de dónde sacas tiempo para leer tanto.
Uff, yo tampoco... Es costumbre diaria de 10 am a 8 pm. Ya tengo un par de días de atraso en la escritura del artículo semanal.
Y conectar con obras/autores desconocidos/insospechados tiene un encanto particular, no?
Y tanto que tiene encanto, al menos en Substack.
Por cierto, sales con gran historia en la edición de hoy.
Muchas gracias y un saludo!
¡Muchas gracias! 😭
He leído el capítulo que Nuevas Ciencias ha comentado, y me ha gustado, muy fresco. Al revisar la sección de capítulos, https://alfurstar.substack.com/s/capitulos-publicados, me pregunto si no pudieras poner el orden descendente. Creo que se puede cambiar la fecha, y así cambiarían.
Gracias por leerlo y por tu comentario. Sí, tengo varios pendientes para mejorar la experiencia de lectura (varias las he encontrado con ustedes), como el orden, un índice, arreglar los pies de página… en fin. Lo estoy haciendo poco a poco, en los ratos libres del empleo que me permite escribir y publicar por acá. Bienvenidas las sugerencias para mejorar. ¡Saludos!
Me alegro, Janice, de que seamos de utilidad.
No hay prisa, esto es una carrera larga.
¿Es necesario ser buen lector para ser buen escritor?
¿Conviene haber escrito mucho, antes de considerar que sabes escribir?
¿Es preciso tener un bagaje emocional y experiencial previo suficiente para tener algo interesante que contar?
De todas esas preguntas, de sus posibles respuestas y de las ampollas que parecen despertar unas y otras en determinados entornos, hablo en mi post.
https://jlburgos.substack.com/p/ni-solo-leer-ni-solo-escribir-tambien?
Buenas preguntas. Leí que era necesaria una experiencia de 10 años al menos en los temas de los que se escribía.