💬 ¿IA, Artistas, TikTok y Substack? 💌 3 consejos prácticos para que te vean en la plataforma 🔗 ¿Nuevo/a? Primeros pasos con Substack
🗞️ Además: 💔social media matando el romance, ⚙ convertir cualquier vídeo en un tutorial, 🔗Mujeres que innovan, conversaciones absurdas 📵La hoguera del tedio, 🗺️ las tierras perdidas, y mucho más
☔️ Buenos días, Substack. Hemos pasado por todos los anuncios, las molestas ventanas emergentes y los vídeos de reproducción automática para ahorrarte tiempo en la búsqueda. Aquí tienes las noticias sobre Substack de esta edición, y mucho más, en Columnas.
Importante: Este boletín ha sido posible gracias a la ayuda de N. Benedetta.
En esta edición:
💔did social media really kill romance?
🎭El Arte de Escribir sin Aplausos: La Magia del Proceso Personal
📚Cómo mi vecina consiguió el abrigo de mis sueños
📑Tengo mucho morro
⚙Cómo convertir cualquier vídeo en un tutorial que lo peta
🔗Mujeres que innovan en ciencia y tecnología
🖥️Transforma tus Posts de Substack con 2 Soluciones Sencillas
💰Obstáculos y satisfacciones de montar un negocio
🛒Cómo algunas Empresas Americanas Evitan Aranceles
🗺️Las tierras perdidas: mundos emergidos por el hielo
🧘♀️conversaciones absurdas
📵La hoguera del tedio
💊 ¿Nuevo/a? Primeros pasos con Substack
Aprende lo esencial para poner en marcha tu Substack 🚀.
Estamos planificando crear esta sección en el Diario, con artículos como:
Estas 6 lecciones te ahorrarán semanas de confusión (También son útiles para que los escritores veteranos de Substack las revisen: estas lecciones siguen siendo válidas).
Cómo presentarte y destacar en Substack.
Pero antes queremos preguntarte:
🌿 “El Newsfeed para descubrir nuevos artículos de Substack en español”
📣¿Has leído algún artículo genial que se haya compartido esta semana y que no es de los boletines que salen aquí? ¿O has escrito alguna historia de no ficción increíble que hayas publicado hace muy poco? Si es así, inclúyelo en los comentarios con una explicación de por qué crees que debería estar en el próximo número. Y lo haremos, con una mención a ti, para que el autor que has seleccionado sepa que eres tú.
Si te gusta esta iniciativa ¿quieres compartir el Diario de Substack con tu familia y amigos? Sólo tienes que hacer click a este botón:
🏛 LA GRAN HISTORIA
.💔did social media really kill romance?
Nota: Este artículo nos fue recomendado por Jorantsal.
Campillo13 nos dice lo que muchos sentimos pero no siempre sabemos poner en palabras: que en tiempos de likes, filtros y notificaciones, el amor se nos está volviendo espectáculo. En este texto, nos invita a mirar más allá de la pantalla y recordar que el romanticismo no ha muerto... solo está escondido.:
El amor ya no se escribe con cartas. Ya no se esperan los silencios largos ni las respuestas pensadas. Ahora todo es instantáneo, inmediato, casi obligatorio. Un mensaje de buenos días, una foto compartida, una reacción a la historia —y no me malinterpreten, yo misma soy presa de este nuevo romanticismo, yo misma me rayo si escribe buenos dias en lugar de buenosss diaaas, o si no me da like a la foto. Yo estoy dentro de este nuevo sistema, queriendo o sin quererlo, al igual que todos nosotros en cierto modo—. Nos enamoramos entre notificaciones y nos rompemos el corazón en línea. Y lo peor de todo esto es que lo hacemos ver normal.
Y continúa:
Antes, el romanticismo tenía olor a papel, a tinta temblorosa y a ramos gigantes de tulipanes. Tenía tiempos. Dudas. Magia en la espera. Ahora, si no respondes en cinco minutos, algo pasa. Si no subes una foto con la otra persona, hay problema. Si no apareces en su perfil, duele. Hemos dejado de querer en privado para empezar a actuar en público. Como si el amor necesitara aplausos.
Las redes sociales han cambiado la forma de mirar. Antes bastaba una mirada furtiva, un roce en la mano, una canción dedicada. Bastaba con estar. Con sentir. Con saber que el otro pensaba en ti sin necesidad de que lo gritara al mundo. Ahora necesitamos pruebas. Capturas. Likes. Todo debe ser visible, demostrable, subible. Hemos confundido el amor con el contenido. Con el espectáculo. Como si lo que no se publica no existiera. Como si el amor necesitara un escenario. Nos han hecho creer que si no es bonito para los demás, no vale. Que si no se comparte, se queda incompleto. Que si no hay aplausos, no merece la pena.
💌 TRUCOS Y NOTICIAS SOBRE SUBSTACK
🖼 IA, Artistas, TikTok y Substack
Ayer, en una Nota interesante (en inglés), Thaddeus Thomas estaba pensando en voz alta sobre la IA y Substack.
Aparte de que la IA afecta negativamente a muchos puestos de trabajo, y eso puede tener cierto impacto en Substack (como en otros lugares), sostiene que, “como artistas no queremos IA en nuestros espacios creativos ni que reduzca nuestras limitadas posibilidades de ser vistos u oídos.”
Teniendo esto en cuenta..., considera que Substack es reaccionaria. Por eso es el lugar al que acuden los cancelados para prosperar. Así:
Aunque éste es un ejemplo negativo, también es cierto para los casos positivos, que es aquí donde acude el público como revuelta contra las opciones que nos imponen los medios de comunicación más convencionales.
Esto plantea una pregunta a los escritores de ficción de Substack. ¿Qué llevaría a los lectores de ficción a Substack? ¿Contra qué reaccionan?
Esto plantea otra pregunta: ¿qué alternativa estamos presentando?
Para él, la verdadera lucha de la ficción en Substack está aquí. Los lectores ven muy pocos motivos para reaccionar y, si lo hacen, ofrecemos (los escritores) muy poca alternativa a los medios de comunicación dominantes.
Si somos más de lo mismo, no nos necesitan, y debemos aceptar esta verdad. La subcultura es contracultura o es irrelevante.
Más adelante, toca otro aspecto que ha suscitado varios debates dentro de la comunidad de Substack, especialmente entre los artistas: las imágenes de IA.
Las opiniones sobre ellas están divididas entre los escritores de Substack. Por ejemplo, algunos escritores -lo he visto- empezaron creando imágenes con IA, y cuando se dieron cuenta de su impacto (moral, medioambiental, etc), dejaron de hacerlo.
Pues bien, él sólo se quiere centrar en relación hacia dónde se dirige la corriente dominante y la alternativa que presentamos.
La producción de IA va camino de convertirse en norma. Será una lucha, y muchos consumidores no lo sabrán o no les importará, pero los que busquen Substack estarán reaccionando ante un mundo saturado de IA. Amazon se llenará de libros escritos con IA. A medida que esto continúe, los que acudan a Substack vendrán buscando una alternativa.
¿Les mostraremos una alternativa?
Esto me recuerda los numerosos comentarios a los posts de la dirección de Substack pidiendo (tales comentarios) que se centre en ser una plataforma de creadores/escritores y se olvide de querer ser TikTok, y siendo ignorados por la dirección.
Claro que tenemos cierto “poder”: por ejemplo, ignorando, mutando o haciendo de este un lugar inhóspito a los que quieran importar los odios de X o la IA generativa de LinkedIn. Pero ahí se acaba nuestro poder.
Si Substack quiere ser TikTok (la segunda app más descargada del mundo el pasado mes, pues ya nadie se cree las normas procedentes de EEUU), me parece que poco podemos hacer.
🖥️Transforma tus Posts de Substack con 2 Soluciones Sencillas
Consejos para los que empiezan en Substack y 2 lecciones para todos
"Hay dos lecciones principales con las que a menudo veo que luchan los escritores de Substack" y "3 consejos prácticos para que te vean en Substack que uso a diario": Claudia Faith (que obtuvo 6.500 suscriptores en 1 año sin tener ninguna lista previa).
Entre los consejos de Claudia a los que empiezan:
Utiliza el chat para crear conexiones, mensaje a mensaje
Al principio, no comprendía del todo el poder de la función de chat de Substack.
Pero un día decidí enviar un mensaje directo a algunos de mis lectores, sólo para darles las gracias por suscribirse y preguntarles qué esperaban obtener del boletín.
Las respuestas fueron estupendas. A la gente le gusta el toque personal que crea.
A medida que mi comunidad crecía, pasé a los chats de grupo, que crearon un espacio en el que los lectores podían interactuar conmigo y entre sí. Es increíble lo fuerte que se siente una comunidad cuando hay un diálogo real.
Sinceramente, utilizo estos 3 pasos todos los días y me ayuda a motivarme al conectar con los lectores a un nivel más personal.
Si tuviera que empezar de nuevo desde 0, haría exactamente esto.
Contenido: Dos soluciones sencillas para mejorar los artículos de Substack: 1 | Diseño. 2 | Cuenta esa historia. 3 consejos prácticos para que te vean en Substack: Los uso a diario. 📜 Gana Escribiendo: Hay dos lecciones principales con las que a menudo veo que luchan los escritores de Substack Por: Claudia Faith.
📰 Los Artículos en Substack
A FONDO
📚 El Arte de Escribir sin Aplausos: La Magia del Proceso Personal
Scrolleando en Threads o leyendo algunas notas en Substack. El tema últimamente parece rondar sobre lo mismo: el reconocimiento, la viralización, el deseo de ser leído, comprendido. Es en estos instantes, marcados por la calma contemplativa y la dulzura de este acompañamiento virtual, que me pregunto: ¿Vale la pena escribir sin reconocimiento? ¿Es la paciencia el precio que pagamos por forjar un legado en silencio?
A lo largo de mi vida, he aprendido que el reconocimiento, tan anhelado en muchos caminos creativos, puede ser efímero, mientras que el proceso de escribir –ese arte de transformar emociones en letras– permanece como un acto de fe y libertad.
🎭 Cómo mi vecina consiguió el abrigo de mis sueños
Hace muchos inviernos, vi el abrigo perfecto. Color blanco copito de nieve, corte de los que te hacen sentir jefa de tu vida solo por ir a por el pan. Lo vi en rebajas. Lo deseé. Me lo pensé mil veces. No lo compré. Pensé: "Ya veré." "¿Lo necesito realmente ?" "Seguro que en febrero lo rebajan más." Mentira. Días después, el abrigo ya no estaba. Y semanas después, lo vi. Puesto. En mi vecina…
📑Tengo mucho morro
Hoy, una verdad sobre la condición humana, sobre ti, sobre mi, sobre tu jefe y sobre la Reina de Inglaterra [sí, Isabel II no había palmado].
Mentimos.
Pero es que, además, no nos parece mal mentir (un poquito).
Me fascinan los estudios de las universidades anglosajonas que no forman parte de la elite internacional de las universidades, ya sabes, estudios que no se hacen en Oxford ni en Harvard, sino en la Universidad del Langostino de Pensinvania o en la de Pendleton.
Vale, estas son inventadas. La Universidad de Duke, en Carolina del Norte, existe.
Hace unos años organizaron un experimento para entender si el ser humano es honesto. El experimento era sencillo: se ponía al sujeto a contestar un test no muy complicado de 20 preguntas, pero se le daba muy poco tiempo para completarlo.
🚀FUTURO
⚙Cómo convertir cualquier vídeo en un tutorial que lo peta
Vale, imagina esto: te has currado un webinar de una hora, estás sudando ideas, lo subes a YouTube… y al día siguiente tiene 11 views (de los cuales 3 son tuyos). 😅
¿La solución? No grabar más. Sino exprimir lo que ya tienes. Te reto. Coge cualquier vídeo —sí, ese que tienes cogiendo polvo digital— y conviértelo en un tutorial paso a paso que enamore a tu audiencia. ¿La clave? Unas cuantas herramientas de inteligencia artificial y muchas ganas de no perder el tiempo.
Spoiler: este proceso es tan sencillo que hasta tu primo de 16 años lo podría hacer. No necesitas correr durante cinco capítulos como Oliver antes de chutar. Aquí vas directo a portería.
🔗Mujeres que innovan en ciencia y tecnología
Nos invitaron a presentar a Mujeres&Compañía en el evento anual de Women in IP (Mujeres en Propiedad Intelectual), un grupo internacional de expertas en patentes, tecnología e innovación que forma parte de la American Intellectual Property Law Association (AIPLA). El evento se realiza en todo el mundo al mismo tiempo. Este año el lema del encuentro fue “Innovación & Colaboración.”
En Buenos Aires, Alicia Álvarez y María Aurora García, dos mujeres con un gran espíritu innovador y socias del estudio BerkenIP, organizaron un desayuno en la moderna casa que tiene la prestigiosa chef Katrine Røed en el Bajo Belgrano. La convocatoria reunió a unas 50 científicas, emprendedoras, ejecutivas, abogadas, artistas y coaches en temas organizacionales, jurídicos y de bienestar. Éramos un grupo intergeneracional, de 40 a 70 años de edad, con trayectorias y saberes muy diversos, pero con una visión común: la conciencia de estar abriendo caminos nuevos para otras mujeres, de ser siempre una minoría en ámbitos liderados y diseñados por varones, y de tener una gran necesidad de contar con una red de amigas profesionales con quienes compartir logros, sueños, tropiezos y desafíos. Esa, justamente, es la misión Mujeres&Compañía.
💰 DINERO (FINANZAS, NEGOCIOS, ECONOMÍA)
🎪 Obstáculos y satisfacciones de montar un negocio
Los comienzos son siempre difíciles. A menudo son una mierda, no te voy a engañar. Crear una empresa se siente como montar un castillo de naipes en medio de un huracán.
Eso de “aprender haciendo” suena mejor en los tutoriales gratuitos de YouTube que en la realidad. Sí, esa que te da hostias como panes. Yo estoy en ese proceso. Por eso, en la edición de esta semana de esta, tu newsletter, te voy a contar cómo estoy viviendo estos inicios con clientes, por si a ti te sirve saber qué es lo que estoy haciendo. Vamos pallá: …
🛒Cómo algunas Empresas Americanas Evitan Aranceles
Después de que el presidente Donald Trump impusiera un arancel mínimo del 145% a la mayoría de los productos procedentes de China, un arancel del 25% a los automóviles, piezas de automóviles, aluminio y acero, y un arancel del 10% a las importaciones de casi todos los países, las empresas estadounidenses se esfuerzan por encontrar formas de reducir sus costes de importación.
🎬 Recomienda otros artículos de la última semana que te hayan sorprendido o encantado, en comentarios, explicando por qué …
🎁 VARIOS
🗺️Las tierras perdidas: mundos emergidos por el hielo
El año pasado os traje por aquí un artículo sobre las aguas perdidas. Trataba de algunos de los lagos prehistóricos más grandes de los que tenemos constancia. La mayoría de esos lagos existieron durante la última glaciación, cuyo pico tuvo lugar hace unos 15 000 años. Por aquel entonces hacía frío, mucho frío. De hecho, la temperatura media del planeta estaba unos 5 o 6 °C por debajo de la temperatura actual.
Todo comenzó hace unos 110 000 años, lo que conocemos comúnmente como la última Edad de Hielo. En el ámbito de la geología tiene distintos nombres dependiendo de la región de la que estemos hablando: Würm en los Alpes, Weichsel en el norte de Europa, Wisconsin en Norteamérica, Mérida en Venezuela, Otago en Perú o Llanquihue en Chile. Prácticamente, un nombre por cada uno de los casquetes de hielo que aparecieron durante esta Edad de Hielo que duró casi 100 000 años.
🧘♀️conversaciones absurdas
Todo lo que sé del amor lo aprendí de ellas, de las tardes de baile y las noches de pintura. De repetir historias que ya habíamos contado mil veces. De la simpleza de las conversaciones absurdas.
En esa diminuta sala, con reggaeton de fondo y alguna que otra botella vacía de vodka. Me di cuenta de que, aun si todos nuestros sueños cumplieran, y el amor nunca nos fuera correspondido, aun si nuestra historia fuera una larga lista de fracasos, este espacio entre nacer y morir seguiría teniendo sentido.
Poco escribimos sobre la amistad. Sobre ese amor que viene lleno de paz, sobre ese atestiguar una vida sin querer cambiarla.
📵La hoguera del tedio y la idiotez digital
Enfrentamos una epidemia más peligrosa que la ignorancia: el fastidio mental del siglo XXI. Una generación entera ya programada para huir del silencio, del esfuerzo y del pensamiento complejo como si fueran leprosos del intelecto. Hoy, aburrirse —ese antiguo preludio de la imaginación— se considera un crimen contra la dopamina. Y leer... leer ya no es una noble rutina del alma, sino una rareza de aquellos cronológicamente sofisticados. Ok. de viejos excéntricos, pues.
¿Dónde diablos está el lector iberoamericano que se quemaba las pestañas con Octavio Paz, Carmen Martín Gaite, Rosario Castellanos, Unamuno o Fuentes, mientras fumaba ideas al igual que cigarros? ¿En qué basurero emocional enterramos la paciencia, el argumento, la complejidad? La respuesta es simple y bestial: la hemos entregado, como idiotas voluntarios, a los pulgares nerviosos y a las pantallas brillantes. Nos domesticaron como a monos: un “me gusta” por aquí, un video de 15 segundos por allá, y listo: la cultura convertida en croqueta digital.
🌍 ACTUALIDAD
Ponte al día rápidamente sobre las historias globales clave que importan.
La India ataca a Pakistán, el cónclave papal y más controles de aeropuertos en EEUU
Los viajeros que no dispongan de un carné o documento de identidad que cumpla la normativa REAL ID podrán embarcar en vuelos nacionales, pero deberán esperar un control adicional. Esta y dos historias más en nuestro resumen de hoy
📌 India lanza misiles contra Pakistán
Según varios informes, las fuerzas indias dispararon misiles a través de la frontera con Pakistán y el territorio de Cachemira administrado por Pakistán a primera hora de la mañana del miércoles, hora local, matando al menos a ocho personas. Pakistán prometió tomar represalias.
El ataque supone un aumento de las tensiones entre ambos vecinos, que poseen armas nucleares y mantienen una larga disputa por la región montañosa de Cachemira. India y Pakistán han librado tres guerras por Cachemira desde que ambas naciones se separaron de la antigua India británica en 1947.
India declaró que había atacado nueve localidades de Punjab y Cachemira, dirigiéndose contra infraestructuras utilizadas por militantes relacionados con el mortífero atentado del mes pasado en la localidad turística de Pahalgam (parte de la Cachemira administrada por India), en el que murieron 26 personas. Pakistán informó de víctimas civiles en al menos cinco localidades. India ha acusado a Pakistán de apoyar la violencia separatista, mientras que Pakistán ha negado toda relación con el incidente.
Desde el ataque de Pahalgam, las dos partes han reducido sus lazos diplomáticos, se han cerrado mutuamente el espacio aéreo y han intercambiado disparos a través de la Línea de Control, lo que hace temer un conflicto más amplio.
📌 Comienza el cónclave vaticano
El proceso de elección del sucesor del Papa Francisco comienza hoy, cuando los líderes de la Iglesia Católica se reúnen en la Capilla Sixtina para iniciar la tradición secreta y centenaria conocida como cónclave.
Los votos serán emitidos por un grupo de cardenales, el segundo rango más alto de la jerarquía eclesiástica (ver 101). Aunque hay 252 cardenales, sólo pueden votar los menores de 80 años, y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir a un candidato.
Los observadores afirman que la elección será un referéndum sobre si continuar con las reformas iniciadas por el Papa Francisco -considerado un líder eclesiástico relativamente liberal- o volver a unas raíces más conservadoras. De los 133 cardenales con derecho a voto, 108 fueron nombrados por el Papa Francisco durante su mandato. Aunque no ha surgido un claro favorito, entre los principales candidatos figuran los cardenales Pietro Parolin, de Italia, y Luis Antonio Tagle, de Filipinas.
La votación continuará hasta que se elija a un sucesor, y el humo blanco de la chimenea de la capilla indicará que se ha tomado una decisión.
📌 Nuevo requisito para viajar a EE.UU.
A partir de hoy, la mayoría de los viajeros que vuelen dentro de Estados Unidos deberán presentar un carné de conducir o una tarjeta de identificación que cumpla la normativa federal -conocida como REAL ID y marcada con una estrella en la esquina superior derecha- para pasar por el control de seguridad del aeropuerto u otras instalaciones federales.
Los viajeros que no dispongan de un carné o documento de identidad que cumpla la normativa REAL ID podrán embarcar en vuelos nacionales, pero deberán esperar un control adicional, según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En la actualidad, el 81% de los viajeros estadounidenses tienen una identificación que cumple la normativa REAL ID.
El Congreso promulgó el programa REAL ID en 2005 en respuesta a las recomendaciones de la Comisión del 11-S de que el gobierno federal estableciera normas para la expedición de documentos de identificación federales, como los permisos de conducir. El objetivo es mejorar la seguridad y fiabilidad de los documentos de identidad expedidos por el gobierno, dificultando su falsificación y exigiendo a los estados que verifiquen más exhaustivamente la información de los solicitantes.
Inicialmente previsto para 2008, el programa ha sufrido repetidos retrasos debido a la preocupación de los estados por los costes de implantación y la privacidad, la limitada financiación federal, los problemas técnicos y las perturbaciones causadas por la pandemia COVID-19.
Mientras, los abogados especializados en inmigración dejan sus teléfonos en casa cuando viajan, dados los controles en los aeropuertos de EEUU.
📗 Libro de Historia: Nace Edwin H. Land, inventor de la fotografía instantánea (1909); Nace Ishirō Honda, director de cine japonés y coguionista de la película de 1954 «Godzilla» (1911); Un submarino alemán hunde el RMS Lusitania, matando a 1.198 personas (1915); Nace Eva «Evita» Perón (1919); Se funda Sony Corporation (1946).
En colaboración con 1440.
🎙️ PODCASTS Y VÍDEOS EN SUBSTACK
Próximamente …
🩸 FILOSOFANDO
«Un aspecto esencial de la creatividad es no tener miedo a fracasar».
- Edwin H. Land
📮 ¿Falta algo? Por favor, comparte tu artículo; o, mejor, el de tu autor favorito, explicando en qué destaca, en comentarios.
Los boletines más visitados del Diario de Substack de la pasada edición
Si te los persistes entonces, tienes ahora otra oportunidad.
Todos estos han tenido las mismas visitas:
Mañana publicaremos los posts más visitados desde Columnas de la edición de hoy.
🗓 Gracias por leer la edición número 11.
📬 Suscriptores gratuitos: más de 174 (Tasa de apertura media: 41%).
📲 Visitas generadas para otras newsletters y fuentes de noticias: estamos en eso….
La publicación Columnas es gratuita, a menos que quieras pagar. Por ahora no vamos a decir eso de “Este recurso solo existe gracias a las personas generosas que se suscriben por .. al mes o al año (lo que equivale a solo … al mes).”
💌 Tu apoyo -por ejemplo, reenviando este email- garantiza que esta publicación siga siendo independiente, gratuita y sin publicidad. Columnas es un antídoto contra los muchos otros sitios web que te hacen perder el tiempo con sus molestos anuncios emergentes y vídeos, y en su lugar te ahorra tiempo para encontrar el periodismo realmente original de Substack y el mundo, y en especial otros artículos de Substack realmente interesantes.
¿No quieres suscribirte pero quieres mostrar tu apoyo? Dale a Me gusta a esta publicación o, mejor, “restackea” este post para que llegue a más gente. ¡Gracias!
Y recuerda recomendar un artículo que te gustaría que apareciera aquí en la zona de comentarios, explicando porqué es genial.
En Tengo Mucho Morro, también se decía esto:
… el 1 de mayo publiqué un correo muy celebrado, algo criticado y por el que me he enzarzado con un suscriptor en una batalla dialéctica, es pública, la puedes buscar en substack.
El caso es que yo he intentado entender cuál es nuestro desencuentro fundamental: yo defiendo que la economía debe estar al servicio del ser humano y mi antagonista concibe la economía como una máquina desprovista de todo rastro de humanidad, como un sistema ajeno a sentimientos, moral o ética, basado en un único incentivo: la panoja.
El caso es que, entre argumento y argumento, el debate ha terminado con mi némesis acusándome de críticas vagas, soluciones mágicas y de ser un social comunista disfrazado de humanista.
Pues no sé, si me quieres ofender, llámame filofascista o fan de Leticia Sabater, no sé qué te hace pensar que llamarme humanista me va a ofender.